Cuando te van bien las cosas, o cuando no te van tan bien, hay un lugar en el que siempre sabes que vas a encontrar el amor que necesitas: la familia. A ella dedica el Papa, por segundo mes consecutivo, su intención de oración, precisamente cuando se acerca el Encuentro Mundial de las Familias. Y lo hace recordándonos que “la familia es el lugar donde aprendemos a convivir, convivir con los más jóvenes y con los más mayores”.
También nos recuerda las dificultades que pueden surgir, ya que “siempre hay ‘peros’”. Sin embargo, en estos momentos de dificultad “el Señor está ahí y nos acompaña, nos ayuda, nos corrige” recordándonos que “el amor en la familia es un camino personal de santidad”. Únete a la oración del Papa y compártela con tu familia.El Video del Papa 05 – Por la fe de los jóvenes – Mayo 2022
Este mes de mayo, el Papa empieza un ciclo de tres intenciones de oración dedicadas a la familia. Y quiere hacerlo dirigiéndose primero a los jóvenes, los “que quieren construir algo nuevo”. Les pone un ejemplo a seguir: “Cuando pienso en un modelo en el que ustedes, los jóvenes, se puedan sentir identificados, siempre me viene a la cabeza nuestra Madre, María”. Francisco pide a los jóvenes que se arriesguen teniendo en cuenta que “necesitan discernir y descubrir lo que Jesús quiere” de ellos.
María Simma, Sáquennos de aquí (2): Purgatorio y experiencias
Nicky Eltz prosigue su entrevista a María Simma en el libro «Sáquennos de aquí». Simma responde a dos preguntas clave: ¿Qué es el Purgatorio? Y, ¿qué relación tiene usted con las almas que están ahí? Cuenta, además, algunas experiencias concretas vividas con las ánimas del Purgatorio.
Capítulo 10- Parte 1 'Conociendo las Escrituras': El Reino de David
En este programa hablaremos del Reino de David y cómo tras la muerte de Saúl, David tenía vía libre para hacerse con el reino. Sin embargo, éste no pasó a sus manos tan fácilmente.
Descripción de Catecismo 32-33: Las vías de acceso al conocimiento de Dios III
32 El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.
San Pablo afirma refiriéndose a los paganos: "Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad" (Rm 1,19-20; cf. Hch 14,15.17; 17,27-28; Sb 13,1-9).
Documental Tierra Santa: Guardianes de las fuentes de la salvación
La historia de la Salvación, a través de los santuarios de Tierra Santa, en una narración que, partiendo del Monte Nebo y del papel de los profetas en los acontecimientos bíblicos de Israel, nos conduce a los lugares de la experiencia terrena de Jesús, tomándonos como hasta Emaús y la vida de la primera comunidad cristiana.
La fuerza del Rosario: Filipinas
A mediados del siglo XX había una horrible dictadura en Filipinas y, mientras el presidente y su esposa abundaban en la riqueza, el pueblo estaba oprimido y sufría una pobreza atroz. El pueblo comenzó a hacer jornadas de oración, Misas, rosarios y protestas pacíficas en la calle e, inesperadamente, lograron un cambio de gobierno y el fin de las penurias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)