...Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que viéremos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados... tener a todos por mejores que nosotros.... (Santa Teresa de Jesús).

Ticker

prueba

María Simma, Sáquennos de aquí (9): los obispos y el Papa


 María Simma relata, en «Sáquennos de aquí», que ciertas almas que le han visitado eran obispos. Explica que algunas de esas almas están en el Purgatorio por haber permitido la Comunión en la mano en sus diócesis. También cuenta cómo Juan Pablo II estaba al corriente de sus revelaciones.

Conociendo las Escrituras 11 / 1 El sabio rey Salomón

 

Os presentamos un programa más de 'Conociendo las Escrituras' con Beatriz Ozores. En este capítulo contaremos que tras la muerte de David, y cuando Salomón ya se había consolidado en el trono, Dios se apareció en sueños a Salomón.

“Aquella noche Dios se apareció a Salomón y le dijo: -Pídeme qué quieres que te conceda. Salomón respondió: -Tú obraste con gran misericordia con mi padre David y me has hecho rey en su lugar; ahora, Señor Dios, que se cumpla tu palabra dirigida a David, mi padre, ya que Tú me has hecho rey de un pueblo tan numeroso como el polvo de la tierra. Concédeme sabiduría y prudencia para poder guiar a este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este pueblo tuyo tan grande?” (2 Cro 1, 7-10). Salomón podía haber pedido cualquier cosa —riqueza, poder o incluso la venganza sobre sus enemigos—, y sin embargo sólo pidió sabiduría para gobernar al pueblo del que Dios le había hecho rey.

Noticias de los Cristianos de Oriente 1.11.2024


 Les infos d'Orient, el boletín semanal de noticias sobre los cristianos de Oriente.

La misa explicada. Capítulo 9: Las lecturas en la misa


 Padre Juan José Paniagua.

Fiesta de todos los Difuntos - Oración por las almas del purgatorio

El 2 de noviembre, la Fiesta de Todos los Fieles Difuntos, rezamos por las santas almas que se encuentran en el Purgatorio, purificándose para entrar al Cielo.

Día de todos los Santos


La celebración de hoy es un canto al Espíritu Santo. Porque celebrar a todos los santos es motivo de alegría y de consuelo. En ellos se manifiesta el triunfo de la gracia, la eficacia de la acción del Espíritu Santo, porque “cuando Dios corona los méritos de los santos está coronando sus propios dones” (San Agustín).


El conjunto de los santos nos hace ver algo precioso: que el Espíritu Santo nos renueva, nos transforma, pero respeta la identidad de cada uno y ama la variedad. Por eso todos los santos son diferentes y cada uno fue santo a su manera.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024


El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.


🙏 “Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o de una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón”.

"¿Qué se puede decir a unos padres que han perdido a un hijo? ¿Cómo consolarlos? No hay palabras.

Padre Luzón: Expediente Halloween

 


Cómo protegerse de los peligros de Halloween.

El gran aviso


Un acontecimiento apocalíptico sin precedentes anunciado desde la antigüedad en diferentes culturas, épocas y lenguas. Se aborda desde el punto de vista de la ciencia, la historia y las revelaciones bíblicas proféticas. Este documental revela la cercanía de este suceso cósmico sobrenatural del que, según las profecías, nadie sobre la tierra escapará y que sacudirá al mundo y al hombre en su conciencia.

Hoy celebramos la fiesta de la Virgen del Rosario, vencedora del Maligno y sus artimañas

 


Cada 7 de octubre se celebra a la Virgen del Rosario, advocación que nos recuerda la importancia de dirigirnos afectuosamente a nuestra Madre en la oración, en particular a través del rezo del Santo Rosario. Fue la mismísima Virgen María quien nos pidió que lo recemos y lo demos a conocer, para que podamos obtener gracias abundantes.

Jesús, núcleo del Santo Rosario

El Rosario es inobjetablemente una oración mariana -ayuda certera para crecer en amor a la Mujer por quien vino la salvación-. Sin embargo, no siempre reparamos en que es, antes que nada, una oración “cristocéntrica”; es decir, una oración centrada en Cristo.

Rosario por la Paz, Papa Francisco, 6 de octubre de 2024

La súplica del Papa a la Virgen: Intercede por nuestro mundo en peligro.

Este domingo (6 de octubre), desde la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, Francisco se unió a los miembros del Sínodo de los Obispos y a los fieles de todo el mundo para rezar el rosario en súplica del don de la paz en el mundo por intercesión de la Virgen. «¡Acoge nuestro grito!», rezó el Papa, pidiendo también una “mirada materna sobre la familia humana”.

El Papa Francisco ruega a la Virgen María que silencie “el ruido de las armas”


El Papa Francisco dirigió el rezo del Santo Rosario por el don de la paz en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, la tarde de este 6 de octubre. En una oración especial, el Santo Padre se dirigió a la Virgen, rogándole que silencie “el ruido de las armas que provocan la muerte”.

Por una misión compartida – El Video del Papa 10 – Octubre 2024


 “Somos comunidad”. Esta es una de las palabras que nos dice el Papa en el mes de octubre.

Francisco nos recuerda la importancia de caminar juntos y “corresponsabilizarnos de la misión de la Iglesia”. Remarca también que los sacerdotes no son “los jefes de los laicos, sino sus pastores”, y que “Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad”.

Por los nuevos mártires, testigos de Cristo – El Video del Papa 3 – Marzo 2024


Este mes quiero contarles una historia que es un reflejo de la Iglesia de hoy. Es la historia de un testimonio de fe poco conocido.

Visitando un campo de refugiados en Lesbos un hombre me dijo: “Padre, yo soy musulmán. Mi mujer era cristiana. Llegaron los terroristas a nuestro país, nos miraron y nos preguntaron nuestra religión. Vieron a mi mujer con el crucifijo y le dijeron que lo tirara al suelo. Ella no lo hizo y la degollaron delante de mí”. Histórico.

La Comunión en la mano: el triunfo de la desobediencia


Sinopsis:

A un laico se le niega la comunión y decide investigar los motivos detrás de la negativa del sacerdote. Un obispo lo envía a Argentina, donde es testigo de un caso de persecución a los mejores seminaristas diocesanos del país. ¿Qué pasó, después de todo, en el extinto Seminario San Rafael? ¿Hasta dónde puede llegar el odio a la Sagrada Eucaristía? 

Nacimiento - Trailer Oficial


 Sinopsis:

1845. En medio de la oscuridad, se enciende la llama de la esperanza.

El joven kim Dae-Geon recibe la llamada de la vocación tras conocer el ejemplo de un sacerdote francés. El joven lleno de curiosidad y acción, viaja junto a sus compañeros de seminario Choi Yang-eop y Choi Bang-je a Macao para formarse y convertirse en el primer sacerdote y mártir de la historia de Corea del Sur.

Miércoles de Ceniza, comienza el tiempo de Cuaresma


El Miércoles de Ceniza es llamado en la tradición litúrgica de la Iglesia «miércoles al inicio del ayuno». Comienza con el austero rito de la imposición de la ceniza y, de este modo, inaugura la Cuaresma. La Cuaresma es una preparación para celebrar el misterio de la Pasión, muerte y resurrección de Cristo.


La Cuaresma es una forma de recordar y compartir los 40 días de Jesús en el desierto, tentado por Satanás. Quizá podemos pensar en los clásicos desiertos de arena y soledad, de peligros y emboscadas. Pero para nosotros, hoy en día, los desiertos más difíciles de afrontar son el cansancio y las dificultades de cada día o la aridez de nuestras vidas.

María Simma, Sáquennos de aquí (8): santos y enseñanzas de la Iglesia


En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los santos: si juegan un papel importante para las almas del purgatorio y qué conceptos equivocados se tienen hoy en día sobre los santos. Simma hace un recuento de personas, con más autoridad que ella, que han hablado del purgatorio a lo largo de la historia.

Por los enfermos terminales – El Video del Papa 2 – Febrero 2024


En una nueva intención de oración de El Video del Papa, Francisco nos recuerda que los enfermos terminales tienen derecho al acompañamiento médico, psicológico, espiritual y humano.


También nos explica que “no siempre se consigue la curación”, “pero siempre podemos cuidar al enfermo”. Y remarca que “las familias no pueden quedarse solas”.

🙏 Oremos con Francisco “para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano”.

Nefarious: Cuando habla el diablo


El día de su ejecución programada, un asesino en serie condenado a muerte es objeto de una evaluación psiquiátrica de último minuto, ordenada por el tribunal, con el objetivo de comprobar si mentalmente el preso es apto para la sentencia. El asesino, de nombre Edward, sorprende al psiquiatra afirmando que en realidad es un demonio y quiere que la ejecución siga adelante.

Testimonio: Luisa Lomeli


 "Abrí las puertas a Satanás sin darme cuenta, y fue trágico. No soporta a los hijos de Dios"

Por el don de la diversidad en la Iglesia – El Video del Papa 1 – Enero 2024


Francisco nos invita a no “tenerle miedo a la diversidad”, al contrario, nos dice, “hay que alegrarse de vivir esta diversidad.” La diversidad de carismas, de tradiciones teológicas y rituales, es algo positivo. La diversidad entre los cristianos nunca debe ser causa de división. Dios ama la diversidad, es signo de la presencia del Espíritu Santo. Pues, dice el Papa, “si nos guiamos por el Espíritu Santo, la riqueza, la variedad, la diversidad nunca provocan un conflicto”.
Página: 1 de 10212345...102Próxima